2025 Autor: Priscilla Miln | [email protected]. Última modificación: 2025-01-22 17:59
Los últimos meses del embarazo siempre se consideran los más difíciles para una mujer. Las dificultades son causadas no solo por un aumento en la masa del feto, sino también por la reacción del cuerpo a una nueva vida dentro del útero. El problema más común es la hinchazón al final del embarazo. En la mayoría de los casos, la causa de su aparición es de naturaleza fisiológica, pero son posibles las excepciones. Cuándo hacer sonar la alarma y consultar a un médico, aprenderá de los materiales de este artículo.
Edema al final del embarazo: ¿normal o patológico?
No todos los casos clínicos de edema durante el embarazo indican la presencia de complicaciones. El tercer trimestre se caracteriza por un aumento en el tamaño del útero, lo que aumenta la presión sobre los uréteres. La mujer tiene problemas para orinar y se produce hinchazón.
También estoel problema se diagnostica en el contexto del aumento de peso. Por esta razón, el control de peso de una mujer embarazada es obligatorio. Para evitar la hinchazón o reducir su gravedad, los médicos recomiendan una dieta vegetariana láctea.
Limitar la cantidad de líquido, por el contrario, no vale la pena. Los médicos aconsejan beber hasta dos litros de agua por día, pero al mismo tiempo mantener un control estricto sobre la cantidad de orina. Su volumen debe ser al menos el 60% de la cantidad de líquido consumido.
Las situaciones descritas anteriormente son un excelente ejemplo de edema fisiológico. Puede reducir su manifestación ajustando la dieta y el modo. Cuando este enfoque no produce los resultados deseados, es necesario consultar a un médico. El edema es peligroso no solo por molestias físicas o estéticas. A menudo son síntoma de patologías graves (varices, insuficiencia renal, preeclampsia).
La preeclampsia tardía se considera el trastorno más común y al mismo tiempo peligroso. Si el estado general de la mujer es satisfactorio, pero se observa un edema severo, se debe informar al ginecólogo al respecto. Si esto no se hace a tiempo, tal descuido de la propia salud y el bienestar del bebé puede afectar el sistema madre-placenta-feto. La violación de este esquema a menudo conduce a la f alta de oxígeno del niño, lo que afecta su desarrollo.
¿Por qué aparece la hinchazón?
El edema al final del embarazo aparece gradualmente. En primer lugar, las piernas se hinchan, luego este proceso "sube" a través del cuerpo y afecta la parte inferior de la espalda.y manos En casos especialmente graves - la cara.
Si excluimos los fisiológicos, hay muchas razones para el desarrollo de edema patológico.
- Deficiencia de proteínas.
- Enfermedad renal (salida deficiente de líquido del cuerpo).
- Patologías de la glándula tiroides (cambios en el equilibrio agua-sal).
- Enfermedad cardiovascular (alteración de la circulación sanguínea).
- Venas varicosas.
- Sobrepeso.
Solo un médico puede determinar la naturaleza del edema. Después de un examen de diagnóstico completo y la identificación de la causa de la patología, a la mujer se le prescribe un tratamiento.
Inflamación en la cara al final del embarazo
La hinchazón de la cara durante el embarazo es un problema bastante común. En primer lugar, los párpados se hinchan y la cara adquiere una forma redondeada.
Un caso especial es la hinchazón de la nariz. Entre las causas de su aparición se puede señalar la acumulación de líquido en los vasos, así como problemas con el tracto respiratorio. Una nariz hinchada suele ir acompañada de secreción nasal, sequedad o picazón.
La rinitis y la hinchazón a las 38 semanas de gestación son fenómenos bastante comunes que se complementan. En este caso, se recomienda consultar a un médico que seleccionará el medicamento. Después del nacimiento del bebé, este problema se resuelve por sí solo. La rinitis para una mujer embarazada es completamente segura, pero puede afectar el desarrollo del feto. Con la congestión nasal, el bebé dentro del útero experimenta una f alta de oxígeno, lo que tiene consecuencias negativas.
Edemapiernas al final del embarazo
El proceso de retención de líquidos se realiza de abajo hacia arriba. Por eso, en primer lugar, sufren las piernas de una mujer embarazada. La manifestación de esta patología es más notable por la noche. Durante el día, el líquido acumulado desciende, concentrándose en las extremidades. Por la noche, se distribuye por todo el cuerpo, por lo que la hinchazón de las piernas no se nota tanto. Si los síntomas desaparecen después de descansar, no hay razón para preocuparse.
¿Cuándo debo consultar a un médico? Es necesario buscar ayuda calificada cuando la hinchazón de las piernas no desaparece ni siquiera por la mañana. Las causas del cuadro patológico suelen estar ocultas en la preeclampsia tardía.
En la etapa inicial, además de la hinchazón de las piernas, las mujeres se quejan de malestar, fatiga y mala salud. Un síntoma alarmante es el aumento de peso desigual o excesivamente grande (más de 500 g por semana). También puede aumentar la presión arterial, aparecer proteína en la orina, convulsiones. Si, después de un examen de diagnóstico, se confirma el diagnóstico de preeclampsia, la mujer es hospitalizada. La futura mamá y su bebé requieren un tratamiento integral y un seguimiento constante.
Inflamación de los dedos durante el embarazo
Si tus dedos comienzan a hincharse, es hora de hacer sonar la alarma. El primer signo de un problema es la imposibilidad de quitar el anillo. Además, hay entumecimiento y hormigueo en los dedos.
Este problema no debe ignorarse. Cuanto más sube la hinchazón a través del cuerpo, máspeligro para el niño. No lo dude y posponga la visita al médico. Cuanto antes informe un problema, más probable será que se trate con éxito.
La hinchazón de los dedos durante el embarazo suele deberse a las actividades profesionales de la mujer. Fenómenos similares ocurren con manipulaciones repetidas del mismo tipo de cepillos. Puede ser trabajo de computadora, tejer o bordar. El edema suele ir acompañado de un dolor característico en la muñeca, que en la práctica médica se denomina síndrome del túnel. Si te dedicas a ese trabajo, es mejor dejarlo por un tiempo y hacer gimnasia especial para las manos.
¿Qué es la hinchazón oculta?
Un aumento excesivo del peso corporal de una mujer (más de 300 g por semana) puede indicar tal problema. Durante toda la duración del embarazo, el aumento de peso no debe exceder los 12 kg. De lo contrario, el médico prescribe el control del líquido consumido y la orina excretada. La prueba de McClure-Aldrich también es particularmente informativa. A una mujer se le inyecta subcutáneamente cloruro de sodio. Después se forma una gran ampolla en el lugar de la inyección, que persiste durante una hora. Con edema oculto, no aparece en absoluto o desaparece muy rápidamente. De acuerdo con los resultados del examen, a la mujer se le prescribe un curso de tratamiento.
Examen médico
Cada cita de una mujer embarazada en el ginecólogo va acompañada de un examen físico. Esto es especialmente cierto en las piernas y la cara, ya que permite diagnosticar la pastosidad en las primeras etapas. Otro paso obligatorio en la recepción del ginecólogo es el pesaje. Esta es la mejor maneraDefinición de aumento excesivo de peso. El edema durante la última etapa del embarazo es un fenómeno determinado que a menudo es causado por un aumento en el peso corporal de la mujer.
Antes de cada cita, una futura mujer en trabajo de parto debe hacerse análisis de orina. Con esta prueba, el médico puede comprobar el funcionamiento de los riñones y diferenciar la variante fisiológica de la inflamación.
Es muy difícil establecer por qué ocurre la hinchazón al final del embarazo. Para hacer un diagnóstico, el ginecólogo requiere los resultados de exámenes adicionales del cuerpo (ultrasonido de los riñones, análisis de sangre, etc.). Después de eso, el especialista puede juzgar la presencia de patologías y prescribir el tratamiento necesario.
Edema al final del embarazo. ¿Qué hacer?
Con fines de prevención, así como para el edema fisiológico, los médicos aconsejan a las futuras madres que sigan recomendaciones bastante simples.
Sea activo, pase el menor tiempo posible sentado. Las actividades deportivas y de acondicionamiento físico diseñadas específicamente para mujeres embarazadas se consideran útiles.
Para reducir la hinchazón en las piernas, cuyas causas a menudo se esconden en la acumulación de líquido en las extremidades inferiores, puede hacer baños especiales. El agua no debe estar caliente. Puedes agregarle un poco de aceite esencial. Dichos baños dan un efecto positivo con la repetición regular del procedimiento.
Trate de evitar el sobrecalentamiento, quédese menos en habitaciones mal ventiladas y bajo la luz solar directa. Use solo zapatos cómodos y de alta calidad, preferiblemente sin tacones.
En cuanto al tema de la nutrición, es necesario excluir los alimentos salados, picantes, ahumados y fritos. Todos ellos inciden directamente en la retención de líquidos en el organismo. También debes limitar el consumo de dulces y bollería.
El consumo excesivo de sal de mesa conduce a la retención de líquidos en el cuerpo, lo que provoca hinchazón durante el embarazo. Los testimonios de muchas mujeres que siguieron esta recomendación realmente prueban esta afirmación. Uno solo tiene que renunciar al uso de la sal, ya que el edema comienza a pasar por sí solo. Pero la cantidad de líquido no debe reducirse. Se recomienda consumir hasta dos litros del agua sin gas más común por día.
Tratamiento farmacológico del edema
Las recomendaciones de tratamiento para la lucha contra la hinchazón suelen limitarse a las descritas anteriormente. A algunas mujeres se les recomienda usar medias de compresión y usar productos especiales contra el edema (geles, ungüentos). En caso de complicaciones y preeclampsia de segundo grado, el tratamiento farmacológico es indispensable. Es importante comprender que la gestosis representa una amenaza no solo para la futura mujer en trabajo de parto, sino también para su bebé en el útero.
Por lo general, a las mujeres con este diagnóstico se les recetan diuréticos ("Canephron", "Fitolizin"). Estos fondos normalizan el trabajo de los riñones, tienen efectos antiinflamatorios y antisépticos. También se muestra la ingesta de complejos multivitamínicos para mejorar el flujo sanguíneo uteroplacentario. Con la ayuda de goterosse restaura la deficiencia de proteínas y líquidos en el cuerpo de una mujer. Con presión arterial alta, se recetan medicamentos antihipertensivos.
Ayuda de la medicina tradicional
En fuentes especializadas puedes encontrar muchas recetas de medicina tradicional. Antes de recurrir a la ayuda de uno u otro remedio para el edema, debe consultar a un médico.
Muchos creen en las propiedades milagrosas de los arándanos rojos. Esta baya es rica en vitaminas y realmente ayuda con la hinchazón. Debe entenderse que cada organismo es individual, por lo tanto, se requiere una consulta médica antes de su uso. Lingonberry mejora el tono del cuerpo. Sin eso, un útero constantemente tenso puede recibir una dosis doble de este tono. Este tipo de descuido puede conducir a una amenaza de aborto.
El tratamiento con remedios populares implica el uso de varias tinturas de hierbas. Por lo general, elija plantas que tengan el mayor efecto diurético (orejas de oso, té de riñón, hojas de gayuba, cola de caballo). Se recomienda no beber más de un vaso de cualquiera de las infusiones enumeradas al día. El tiempo de tratamiento suele ser de aproximadamente un mes.
Por regla general, estas recomendaciones son adecuadas para mujeres con edema fisiológico. En el caso de patologías en el cuerpo, el tratamiento médico complejo es indispensable, y las recetas de la medicina tradicional pueden usarse como complemento.
Conclusión
Ahora ya sabes por qué no se debe ignorar la hinchazón durante el embarazo, en quécasos, se requiere la consulta de un médico. Tener un bebé durante los nueve meses es un período bastante responsable en la vida de cada mujer. Mientras el niño se desarrolla, su vida y su salud están en tus manos. Si sigues la dieta y descansas, siguiendo las indicaciones del médico, la maternidad solo trae emociones positivas.
Recomendado:
Lección integrada final en el grupo senior al final del año
Este artículo brindará consejos sobre cómo organizar la lección integrada final en el grupo senior de jardín de infantes
Náuseas al final del embarazo: causas, posibles consecuencias, tratamiento, revisiones
Al comienzo del embarazo, las náuseas de una mujer se consideran la norma, pero en el último período de tener un bebé, la preeclampsia tardía (toxicosis) generalmente requiere tratamiento inmediato. El hecho es que esta condición ocurre debido a cambios patológicos en los sistemas nervioso y cardiovascular, así como en los riñones. Sin duda, esto puede ser peligroso para la salud tanto del niño como de la futura madre. Las causas de las náuseas al final del embarazo incluyen:
Acidez estomacal al final del embarazo. Remedios para la acidez estomacal durante el embarazo temprano y tardío
La acidez estomacal al final del embarazo es extremadamente común. Afecta a alrededor del 85% de las mujeres embarazadas. Para aliviar la condición, es importante conocer los factores que provocan una sensación de ardor en el esófago
Aumento del tono de la pared posterior del útero durante el embarazo: causas, características del tratamiento y recomendaciones
El aumento local del tono uterino es común durante la gestación y en la mayoría de los casos no es una complicación peligrosa. Pero a veces es una condición patológica que puede ser una amenaza para el aborto. A continuación se describen los síntomas y las causas de la hipertonicidad uterina, qué es, los métodos de diagnóstico y las tácticas de tratamiento
Diarrea al final del embarazo: causas, tratamiento, consecuencias
Toda futura madre debe seguir una dieta, independientemente de su estado de salud. Pero si una mujer embarazada tiene diarrea, entonces la dieta debe observarse de manera especialmente estricta. El objetivo principal de dicha nutrición es simplificar el trabajo del cuerpo, regular el trabajo del tracto gastrointestinal y excluir productos que tienen propiedades laxantes. Pero con tal nutrición, se debe suministrar la cantidad necesaria de nutrientes al cuerpo de una mujer embarazada