2025 Autor: Priscilla Miln | [email protected]. Última modificación: 2025-01-22 17:59
Cuando un bebé recién nacido comienza a oír, comienza a responder a los cambios en el mundo que lo rodea. Muchos adultos ya pueden comunicarse con él en el útero, y el bebé responde a ciertos sonidos con movimientos inquietos. Es por eso que el estado psicológico del feto depende de la situación que rodea a la mujer embarazada.
Primeros sentimientos del bebé
A menudo, una mujer embarazada puede sentir cuando un bebé recién nacido comienza a oír. Comunicándose periódicamente con la barriga, la madre en respuesta recibe sacudidas de sus piernas y brazos. A partir de las 20 semanas, es útil para los futuros papás y mamás tener conversaciones en buen tono, escuchar los sonidos de la naturaleza y música tranquila.

Cuando un bebé recién nacido comienza a oír, se forman sus primeras impresiones del mundo que lo rodea. Este conocimiento echa raíces en algún lugar profundo de su mente e influye en toda su vida futura. Y ya a las 20 semanas de embarazo, el bebé es capaz de distinguir el murmullo del agua del latido del corazón de la madre.
Cuando un recién nacidoel niño comienza a escuchar incluso en el útero, se estremece por los estallidos agudos y otros sonidos. Mamá siente esto y puede sacar conclusiones de que el bebé está bien con la audición. Sin embargo, no se recomienda probar la audición de esta manera. Es mejor poner música tranquila para él, cantar canciones, estar rodeado de un ambiente sonoro y natural.
¿Cómo se percibe el mundo desde dentro?
Cuando un recién nacido empieza a oír en el útero, todo se percibe algo distorsionado. Esto se debe a que las altas frecuencias no penetran en el interior debido al espesor de la placenta y del líquido amniótico. El volumen percibido lo determinan los científicos y es más de 30 dB. Antes de este umbral, todas las demás vibraciones de los sonidos se amortiguan.

Los sonidos apagados para el bebé se escuchan de la misma manera que percibimos el mundo cuando estamos bajo el agua. El líquido amniótico protege de manera confiable las aurículas y amortigua los sonidos agresivos del exterior. Gradualmente, la sensibilidad de los órganos auditivos crece y las entonaciones de las voces ya se vuelven distinguibles.
Cuando un recién nacido comienza a escuchar la voz de su madre después del nacimiento, la distingue fácilmente de muchos sonidos desconocidos. Por lo tanto, no se recomienda subestimar la importancia de la comunicación entre los padres y la barriga de una mujer embarazada. El estado psicológico del feto depende de la atmósfera en la que transcurrió el embarazo.
La diferencia entre los órganos auditivos de un niño y los adultos
Para comprender a qué hora comienzan a oír los niños recién nacidos, considere su desarrollo desde el primer momentodias de vida:
- Inmediatamente después del nacimiento, todos los bebés son prácticamente sordos. Los oídos están llenos de líquido amniótico, que cubre completamente el oído interno.
- El desarrollo de los órganos a las 4 semanas te permite distinguir los sonidos principales.
- La percepción espacial de los sonidos solo es posible a las 9 semanas de vida.
- La percepción del sonido como adulto se desarrolla después de 12 semanas.
Cuando un recién nacido empieza a oír depende de las características del desarrollo del cuerpo. Aquí influyen muchos factores: la nutrición de la madre, la salud, las condiciones del parto, etc. Se reconoce una desviación del desarrollo si el bebé no responde a los sonidos comunes a los 6 meses de vida: voz, música, ruido.
Percepción de objetos
Los niños recién nacidos, cuando empiezan a ver y oír, ya son capaces de navegar en el espacio. Son asistidos por el aparato vestibular. Con la ayuda de la visión, pueden determinar con precisión las fuentes de ruido, las voces. Al principio, los objetos alrededor se perciben borrosos, pero gradualmente los contornos de los objetos se vuelven más claros.

A los 3 meses, el alcance visual del bebé es de unos 3 metros y los objetos demasiado cercanos no se perciben en absoluto. Poco a poco, todo a su alrededor se vuelve más claro. Un recién nacido ya puede ver sus dedos, rostros, distinguir objetos en movimiento.
A la edad de seis meses aprenderá un poco más tarde a enfocar su visión y encontrar objetos en movimiento con los ojos en algún lugar. El mundo que lo rodea ya no es gris, el bebé ve bien los colores, puede atrapar objetos que se mueven lentamente. Ya bien orientado en el espacio, puede identificar fuentes de ruido. Recuerda perfectamente el rostro de sus familiares y tiene miedo de las imágenes extrañas y desconocidas.
Acostumbrándose a los sonidos
En cualquier ambiente, el bebé poco a poco comienza a sentirse más tranquilo y confiado. La adaptación a una edad temprana es fugaz. Incluso con un aumento del ruido, el recién nacido dormirá profundamente si estos sonidos están constantemente presentes. Por el contrario, despertará cuando el silencio reine a su alrededor.

No se recomienda mantener al bebé en absoluto silencio. Más a menudo, los padres crean artificialmente un ruido constante alrededor del recién nacido: los sonidos de la naturaleza, el sonido suave de la música, las voces. En tales condiciones, el niño en crecimiento no tendrá problemas en la vida social futura. Por ejemplo, en el jardín de infancia, podrá estar tranquilo después de la hora del almuerzo y no prestará atención a los olfateos de un vecino o al crujido de una puerta.
Un recién nacido no reacciona de forma exagerada a los ruidos que ya ha escuchado. Por ejemplo, el ladrido de un perro no lo asustará si lo escucha todos los días en su jardín. Por el contrario, para aquellos que nunca se han encontrado con un sonido agudo y amenazador, será una sorpresa y el bebé llorará. Se recomienda que los niños incluyan una variedad de melodías y conjuntos de sonidos para un desarrollo óptimo.
Acostumbrándose a los objetos
Un recién nacido se acostumbra a las caras e imágenes de los familiares. Pero hasta un año de vida se pierde con facilidad y no los reconoce si se ponen un sombrero o se cambian de peinado. El pensamiento asociativo aún no está desarrollado y el bebé llora cuando los extrañoslo recogen.

La iluminación de la habitación afecta la percepción de los objetos. A la luz del sol, los ojos ven los colores mucho mejor. A los 6 meses, el recién nacido se distingue bastante por los colores primarios. Le interesan los juguetes decorados con un estilo vistoso. Varios sonajeros y chirridos lo ayudan a acostumbrarse al vasto mundo.
Sin embargo, es difícil concentrar la atención a una edad temprana y los objetos familiares ya no son tan atractivos. Cada nuevo objeto, sonido o sensación evoca emociones alegres. En el año de la vida, todo lo que sucede alrededor del pesebre ya es interesante. Cuanto mayor es el bebé, más espacio necesita para explorar sus habilidades.
Características fisiológicas
Cuando un recién nacido empieza a ver y oír depende de muchos factores:
- Herencia.
- Desarrollo intrauterino.
- Cuidado de los padres.
- Sonidos ambientales, objetos e incluso olores.
- Sexo del bebé.
Los sonidos que reacciona un recién nacido para transmitir información. Si la aparición de un ruido desconocido es seguida por una acción, se desarrolla una reacción habitual. Entonces, con un fuerte aplauso, los músculos del bebé se contraen.

Después de repetir un aplauso similar, se desarrolla una característica del comportamiento que se manifiesta en una reacción similar ya en la edad adulta.
Atención
En las primeras etapas de la vida, los recién nacidos están interesados en nuevoslos objetos se guardan no más de 2-3 segundos. En los primeros meses, se entrenan los músculos de los ojos, tiene lugar el proceso de adaptación. El organismo joven aprende a enfocar la mirada. Al principio, puede notar que el niño tiene una mirada ligeramente sesgada; esta sigue siendo una visión frágil, luego se nivelará.

La concentración óptima en la vista, el oído y el movimiento se formará a la edad de 3 años. Sin embargo, no todos los niños tienen la capacidad de participar en actividades minuciosas y monótonas. Los objetos en movimiento captan la atención de los niños mucho más rápido que un libro o las historias de los padres.
Conseguir la atención de un recién nacido no es fácil. Se nota que cuando el bebé se acuesta, está menos concentrado. Reconoce mejor los objetos cuando está en posición vertical. En las primeras semanas de vida, puede ver objetos a una distancia de no más de 30 cm.
Debe recordarse que cuanto más joven es el bebé, más tiempo le toma sintonizar un tema nuevo. Para ver la cara de su madre, necesita mirarla durante más de 10 minutos. Se recomienda que los juguetes para niños no se coloquen directamente encima del niño, sino un poco al costado para que llamen su atención y lo hagan mirar hacia otro lado. Cuanto mayor sea, menos tiempo necesitará.
Recomendado:
¿Puede un recién nacido dormir boca abajo después de comer? ¿Puede un recién nacido dormir sobre el estómago de su madre?

¿Puede un bebé recién nacido dormir boca abajo? Hay diferentes opiniones sobre este tema, que trataremos de considerar cuidadosamente
Tallas de bebé para recién nacidos. Dimensiones de la cuna para un recién nacido

Todo el mundo sabe que todos los bebés nacen con diferentes pesos y alturas, algunos pueden ser muy pequeños (con un peso de 2 kg y una altura de 48-50 cm), mientras que otros son fuertes (desde 4 kg y 55 cm). Por lo tanto, antes de comprar ropa para bebés, la futura madre debe averiguar por sí misma qué tallas de recién nacidos para niños existen
¿Cómo elegir un colchón para un recién nacido? Dimensiones y firmeza del colchón para un recién nacido

La aparición de un bebé en una familia cambia por completo su forma de vida y hace que los nuevos padres vean muchas cosas de manera diferente. En primer lugar, les preocupa la comodidad de las migajas, por lo que están dispuestos a gastar grandes sumas de dinero, adquiriendo artículos y ropa para recién nacidos, ampliamente publicitados por televisión y amigos. Sin embargo, estas cosas no siempre son las mejores, y el tema de elegir un colchón en una cuna para un recién nacido plantea especialmente muchas preguntas
¿Necesito hervir agua para bañar a un recién nacido? Reglas para bañar a un recién nacido en casa, esterilización del agua, adición de decocciones, recetas populares y recomendacio

Bañar a un niño pequeño no es solo una de las formas de mantener el cuerpo limpio, sino también una de las formas de estimular la respiración y la circulación sanguínea en el cuerpo. Muchos padres se hacen preguntas: ¿es necesario hervir agua para bañar a un recién nacido, cómo elegir la temperatura adecuada y dónde comenzar el procedimiento del agua?
Ve y oye a un bebé desde la cuna: cuando un recién nacido empieza a ver y oír

Averigüemos cuándo un recién nacido empieza a ver y oír. En las primeras semanas de vida, el bebé puede ver a una distancia de 20-30 cm, si está en brazos de su madre o padre, obsérvalo, definitivamente te mirará y también enfocará objetos distantes. Los recién nacidos son muy sensibles a la luz brillante, por lo que es mejor si hay una luz suave y tenue en la habitación del bebé