2025 Autor: Priscilla Miln | [email protected]. Última modificación: 2025-01-22 17:59
El embarazo se acompaña no solo de momentos felices e impresiones, sino también de dolencias, así como de enfermedades concomitantes. Estos incluyen tromboflebitis durante el embarazo, qué tan peligroso es, cómo tratarlo y cuáles son las causas del desarrollo de la enfermedad. Responderemos a todas estas y otras preguntas en este artículo.
¿Qué es la tromboflebitis?

Esta es una enfermedad vascular de las venas, que en las mujeres embarazadas afecta con mayor frecuencia a las extremidades inferiores. Esta es una forma más grave de la enfermedad que las venas varicosas. Si la tromboflebitis no se trata a tiempo, puede convertirse en una trombosis que puede ser mortal.
El peligro de la enfermedad radica en la inflamación de las venas y los trastornos circulatorios, lo que resulta en la formación de coágulos de sangre. Es especialmente importante diagnosticar y tratar la tromboflebitis durante el embarazo a tiempo, porque esta categoría de pacientes es más vulnerable. Además, se debe prescribir un tratamiento que no perjudique al feto, porque ende lo contrario, puede causar trastornos y patologías. Lo más importante que debe recordar es que con un diagnóstico y tratamiento oportunos, los riesgos pueden reducirse al mínimo.
Causas del desarrollo de la enfermedad

La tromboflebitis durante el embarazo es bastante común en las mujeres, esto se debe a los cambios que ocurren en el cuerpo desde el momento de la concepción. La sangre se espesa significativamente y la presión disminuye, lo que significa que las venas están en riesgo, especialmente las ubicadas en las extremidades inferiores y la pelvis pequeña. La razón principal es la aparición de coágulos en la sangre, comienzan a obstruir las venas. El grado de viscosidad de la sangre está influenciado por varias razones:
- Herencia. Si existe una predisposición a tal enfermedad, seguramente acompañará a una mujer durante el embarazo.
- Poca actividad durante largos períodos de tiempo o sin movilidad.
- Anemia antes del embarazo.
- Lesiones, especialmente fracturas de miembros inferiores.
- Un aumento en la coagulación de la sangre que se detectó antes del embarazo y no se ha corregido.
- Disminución de la inmunidad, independientemente de las razones de esta disminución.
- Cambios hormonales.
- Problemas con los vasos sanguíneos o el corazón.
- Presencia de enfermedades infecciosas.
Nombramos una serie de factores que provocan la aparición de venas varicosas, si no se tratan, la enfermedad pronto se volverá más severa. Ponemos la predisposición genética a la cabeza, porqueque la tromboflebitis hereditaria durante el embarazo aparece en 8 casos de cada 10. Es necesario realizar prevención de la enfermedad para no caer en el grupo de riesgo.
Síntomas agudos

La sintomatología depende de la gravedad de la enfermedad: etapas agudas y crónicas, así como de qué venas se ven afectadas: superficiales o profundas. Considere los síntomas que indican directamente la enfermedad en general, así como en la etapa aguda:
- La aparición de dolor intenso en el área de la pantorrilla, hinchazón severa y dolor al apretar las áreas afectadas. A veces pueden ser rojos y calientes. La piel se vuelve más densa y aparece una vena convexa en el área afectada. Estos signos son los primeros e indican la presencia de tromboflebitis durante el embarazo.
- La etapa aguda en una vena profunda se acompaña de dolor intenso e hinchazón nuevamente, la temperatura corporal aumenta bruscamente, el estado general empeora notablemente.
- El curso agudo de la enfermedad con daño a la vena superficial provoca fiebre, hinchazón y dolor, así como induración durante la palpación. Vale la pena revisar los ganglios linfáticos, en la mayoría de los casos pueden aumentar y la temperatura alcanza los 38 grados.
Si ha encontrado al menos uno de los síntomas enumerados, debe consultar a un médico a cargo del embarazo. Es él quien, a través de pruebas y análisis de sangre, con la ayuda de ultrasonido, determinará la presencia de la enfermedad, su grado y variedad. La tromboflebitis de las extremidades inferiores durante el embarazo es una graveun fenómeno que necesita ser tratado a tiempo para evitar consecuencias negativas tanto para la madre como para el bebé.
Sintomáticos en la etapa crónica
La etapa crónica no es menos peligrosa que la aguda, pero los síntomas no son tan espontáneos, no aparecen abruptamente, sino que se desarrollan gradualmente, aumentando en fuerza y frecuencia. ¿Cuáles son los síntomas de la tromboflebitis durante el embarazo en la etapa crónica? Al igual que en el caso de la etapa aguda, dividiremos las situaciones según la ubicación de la vena:
- Una enfermedad venosa profunda crónica se caracteriza por períodos de exacerbación. En este caso, se observa nuevamente edema, se agrandan con la actividad física: caminar o estar de pie durante mucho tiempo. Si el período de exacerbación ha disminuido y ha llegado la etapa de remisión, esto no traerá ninguna molestia a la madre.
- Una enfermedad crónica que afecta a una vena superficial se caracteriza por la aparición de una mancha roja en el lugar de la inflamación, así como una hinchazón limitada. En casos especialmente descuidados y complejos, aparecen fiebre y dolor agudo en el sitio de la inflamación.
Factores que aumentan el riesgo de enfermedad
Como mencionamos anteriormente, el factor principal en la aparición de tromboflebitis durante el embarazo es la mala herencia. Pero incluso en aquellas niñas que no tienen una predisposición a nivel genético, se presenta la enfermedad. Identifiquemos los factores que provocan la aparición de la enfermedad:
- Obesidad o sobrepeso, tanto antes del embarazo como su rápida aparición durante el mismo.
- Estilo de vida sedentario.
- Ingesta hormonalfondos, incluso si fueron utilizados por el curso antes del embarazo.
- La preeclampsia como forma de complicación en el embarazo.
Si excluye las causas anteriores de la enfermedad y estos factores, puede advertirse contra este fenómeno negativo, que puede estropear la alegría del embarazo.
¿Cómo se hace el diagnóstico?

En primer lugar, debe visitar a un médico y describirle en detalle todas las sensaciones y dolencias que experimenta una mujer en una posición. El médico recopila un historial médico y verifica la herencia, envía a la mujer embarazada a hacerse análisis de sangre y la examina.
En primer lugar, debe hacerse un análisis de sangre para determinar la coagulación con la medición del índice de protrombina, dímero D. Después de eso, existe la necesidad de una ecografía de las venas ubicadas en las extremidades inferiores. Estos estudios mostrarán el hecho de la enfermedad.
Si se confirma la presencia de la enfermedad, es necesario determinar su ubicación y el tamaño del trombo, así como el tono de las paredes de las venas. Para ello, se están realizando investigaciones adicionales. En base a esto, ya se está prescribiendo el tratamiento.
Tratamiento. Método clásico

Recuerde, el autotratamiento está prohibido, ¡debe ver a un médico!
Según los resultados de la investigación realizada por el médico, se determina la etapa de la enfermedad, así como el tipo de vena afectada, la ubicación de la enfermedad y su extensión. En base a esto, se aplica el método de tratamiento clásico o quirúrgico.
La forma clásicael tratamiento de la tromboflebitis de las extremidades inferiores durante el embarazo no prevé la hospitalización de la mujer embarazada. La terapia incluye los siguientes pasos:
- Asignación de reposo en cama, dependiendo de los indicadores individuales, se determina su duración.
- Frotar las áreas afectadas con ungüentos y productos permitidos para mujeres embarazadas.
- Aplicar compresas dentro de los 2 o 3 días de iniciado el tratamiento.
- Fisioterapia.
- Si hay inflamación externa, se debe realizar una terapia con antibióticos.
- Aplicar compresas calientes para aumentar el flujo sanguíneo y la circulación.
- Mantener elevada la zona afectada para que la sangre no se estanque.
- Vendaje de las zonas afectadas con vendajes elásticos especiales, uso de ropa interior de compresión.
Las revisiones de la tromboflebitis durante el embarazo muestran que el cuidado y el apoyo de una mujer embarazada por parte de un ser querido es extremadamente importante. Después de todo, aplicar compresas y frotar las extremidades por su cuenta es bastante difícil, especialmente si la edad gestacional ya es larga. Además, el apoyo moral siempre es importante: sintiendo amor y cuidado, una niña se recuperará más rápido.
Tratamiento mediante cirugía
El uso de este método está indicado en casos de daño venoso profundo, cuando no tiene sentido actuar con métodos superficiales. El cirujano se pone a trabajar cuando la mujer embarazada no puede moverse.
En tales casos, se realiza una operación, durante la cual el especialista venda el área afectada,sella o extrae una vena enferma (la corta y la extrae junto con los tejidos y la fibra circundantes). Si la enfermedad está avanzada o progresa activamente, se requiere hospitalización urgente.
Peligro de tromboflebitis
Cualquier enfermedad o desviación del estado normal de una niña en posición puede afectar el desarrollo del bebé. Después de analizar la esencia de la enfermedad y su curso en mujeres en posición, notamos cuán peligrosa es la tromboflebitis durante el embarazo. Debido a la presencia de coágulos en la sangre de una mujer embarazada, los vasos sanguíneos se obstruyen, lo que reduce la tasa de flujo de sangre a la placenta, lo que significa que el feto no está saturado de sustancias útiles y oxígeno. La f alta de oxígeno contribuye a ralentizar el desarrollo del niño y el cese general de su existencia, es decir, la muerte. Además, la trombosis vascular en el cuerpo de la madre provoca el desarrollo de patologías y enfermedades del feto, puede ocurrir desprendimiento de placenta, desvanecimiento fetal y aborto natural, es decir, aborto espontáneo.
Es sumamente importante examinar a una mujer en la segunda mitad del embarazo, porque justo en este momento aumenta el riesgo de aparición y desarrollo de tromboflebitis.
Medidas de prevención

Al observar cómo la tromboflebitis afecta el embarazo, nos dimos cuenta de que este es un fenómeno extremadamente negativo. Es mejor tomar medidas preventivas y prevenir la aparición de la enfermedad que tratarla. Para la prevención es necesario:
- Una dieta equilibrada con abundantes frutas y verduras, excluyendo fritos, picantes y salados, así comoahumado.
- En caso de deficiencia de vitaminas en el cuerpo de una niña, deben tomarse combinadas.
- Rutina diaria saludable: dormir al menos 8 horas al día, caminar al aire libre, relajarse y tener emociones positivas.
- Monitoreo del estado y seguimiento de la dinámica del bienestar. Si el embarazo empeora, debe consultar inmediatamente a un médico.
La tromboflebitis durante el embarazo es un fenómeno muy desagradable, por lo que a las pacientes que tienen predisposición se les recetan medicamentos con ácido acetilsalicílico como profilaxis.
Conclusión

El embarazo es un proceso alegre y largamente esperado para muchos, que demuestra un verdadero milagro: un hombre completo crece a partir de una pequeña célula. Durante estos 9 meses es muy importante estar sano. Una enfermedad como la tromboflebitis durante el embarazo a menudo persigue a las mujeres no solo con una predisposición genética, sino también bastante sanas. Por lo tanto, debe estar extremadamente atento a su salud, con la ayuda de medidas preventivas, puede eliminar la enfermedad de raíz.
Recomendado:
Qué peligrosa es la tos durante el embarazo. Tos durante el embarazo: tratamiento

En este artículo quiero hablar sobre cuán peligrosa es la tos durante el embarazo y qué se debe hacer para sobrellevar este síntoma. Puede leer sobre todo esto y mucho más sobre lo que es útil en este texto
Hipotensión durante el embarazo: posibles causas, síntomas, tratamiento, presión normal durante el embarazo, consejos y recomendaciones de un ginecólogo

¿Qué es la hipotensión durante el embarazo? ¿Es una simple dolencia o una patología severa que requiere atención médica inmediata? De eso vamos a hablar hoy. Durante el período de tener un bebé, cada mujer se enfrenta a diversas dolencias, porque el cuerpo trabaja "en tres turnos" y se cansa en orden. En este momento se agudizan las enfermedades crónicas, así como se despiertan dolencias "dormidas", que no se podían sospechar antes del embarazo
Dolor de cabeza durante el embarazo: causas y tratamiento. Cura para los dolores de cabeza durante el embarazo

El dolor de cabeza durante el embarazo es bastante común en las mujeres embarazadas. Según las estadísticas, una de cada cinco mujeres lo padece. El dolor puede ser un síntoma de una gran variedad de condiciones patológicas, pero luego sus características serán diferentes. De gran importancia para el diagnóstico de enfermedades es la naturaleza de las sensaciones, su localización, duración, condiciones bajo las cuales surgen, se debilitan o se intensifican
Tratamiento de hongos en las uñas durante el embarazo: revisión de fármacos. ¿Pueden los hongos en las uñas afectar el embarazo?

El uso de medicamentos por parte de una mujer embarazada sin el consejo de un médico puede conducir a resultados muy desastrosos. Además, durante el embarazo, debe controlar cuidadosamente cualquier cambio que ocurra en el cuerpo. Si existe la sospecha de que hay un hongo en las uñas, debe consultar inmediatamente al hospital, es mejor tratarlo en las primeras etapas
Embarazo y epilepsia: causas, síntomas, primeros auxilios ante un ataque repentino, planificación del embarazo, tratamiento necesario y estricto control médico

La epilepsia se considera una enfermedad bastante grave en la que hay una violación del sistema nervioso central. Tal dolencia impone ciertas restricciones a los pacientes en la vida. Por este motivo, muchas mujeres que padecen esta enfermedad están interesadas en saber si el embarazo y la epilepsia son generalmente compatibles. Después de todo, todos quieren dar a luz a un niño fuerte y saludable, incluso a pesar de que se hizo un diagnóstico tan desagradable